La acción política

Se denomina acción a aquella actividad nuestra, distinta de la labor y del trabajo, a través de la cual mostramos nuestra capacidad para actuar, para hacer algo o para empezar algo nuevo. Mediante la acción mostramos quiénes somos y nuestras diferencias con los demás. De una especial relevancia es la acción política, pues en la política la pluralidad humana se manifiesta de una manera muy especial y el enfrentamiento de intereses se muestra con más virulencia que en otros ámbitos.

Hanna Arendt comparte con Aristóteles la idea de que la acción política es un fin, no un medio, y que cualquier otra concepción arrebata a la política su dignidad y a nosotros la oportunidad de ser libres. También con Aristóteles piensa que la acción, a diferencia del trabajo, no persigue un fin ni deja ningún producto tras de sí, agotando su sentido pleno en su propia realización, por lo que tiene un valor intrínseco y una autonomía que nos hace libres. Recordemos cómo los griegos asociaban la labor y el trabajo a la necesidad y la actividad política a la libertad, marcando así también una separación entre lo privado y lo público. Es en este contexto de lo público y lo privado, lo político y lo no político, la necesidad y la libertad, en el que Arendt nos ofrece su teoría de la acción política, presentándola siempre como un fin en sí misma.

La acción política tiene que ser claramente deliberativa, pues el debate está en la esencia misma de la vida política y resulta completamente necesario para el intercambio, modificación y crítica de las opiniones. Y también necesita de un espacio público, de un escenario donde poder llevar a cabo el intercambio de opiniones sin ninguna limitación y donde todos puedan ser vistos y oídos. Para Arendt el modelo ideal de este espacio era la Asamblea o el Ágora griega.

Pero para que pueda producirse una auténtica deliberación tienen que darse una serie de condiciones. En primer lugar, para que exista un buen debate tiene que haber una pluralidad de opiniones. Esto es esencial para Arendt. Sin pluralidad en el foro no puede haber acción política. Cuando la pluralidad desaparece, como ocurre si se impone un interés general dado de antemano, o se limita por imposición totalitaria, el debate no existe. En segundo lugar el debate tiene plantearse en condiciones de igualdad. Arendt no está apoyando aquí una igualdad natural, porque la igualdad no es un fenómeno natural, sino que defiende una igualdad al estilo de la que tenían los ciudadanos de la polis griega, que recibían el carácter de iguales en virtud de su ciudadanía y no de su nacimiento. Otra condición previa de la acción política es la que ella llama comunalidad. Los asuntos debatidos tienen que referirse al mundo que comparten los debatientes, que es el que necesita que sus asuntos sean analizados desde distintos puntos de vista. Compartir un mundo es un requisito necesario para la acción política y para que se generen diferentes perspectivas sobre un mismo fenómeno. La última condición que necesitamos imponer es la aptitud. No todos estamos preparados para el debate político. La acción política requiere buen juicio, integridad, imparcialidad y un firme compromiso con la cosa pública. Esto confiere a la actividad política un cierto carácter elitista. Arendt insiste en “la evidente ineptitud y la notoria falta de interés de amplios sectores de la población en los asuntos políticos en cuanto tales”; y continúa diciendo que la forma de vida política “nunca ha sido ni será jamás la forma de vida de la mayoría”.

La acción política, tal como la defiende Arendt, es algo entre sujetos que no pretenden imponer a los demás su voluntad. Se trata de un diálogo orientado al entendimiento, que no busca la consecución de objetivos morales ni ninguna otra finalidad. No es un instrumento en busca del éxito, la justicia o la verdad. Su valor está en ella misma. Aunque aprecia el papel desempeñado por el consenso, no convierte la esfera pública en algo dependiente del mismo. Si, por ejemplo, eres una persona muy racional, no pretendas imponer un mundo racional, sino aplicar toda la fuerza de tu razón al debate con los demás. Arendt piensa también que nuestra mayor obligación política es la que tenemos con el mundo. Para ella, el mundo se humaniza mediante el discurso, la argumentación y el debate. La opinión es la materia prima de la política, y la diversidad de opiniones, la condición de un mundo más humano.

La acción política tiene que presentar un perfil estético, al estilo de como lo hace el arte, pues tiene que buscar la ilusión y la apariencia para evitar caer en el peligro de los absolutismos. El ámbito público tiene que ser un ámbito discursivo, en el que las verdades consideradas más sólidas como la razón, la religión o la moral tienen que convertirse en materia de opinión. Este sentido estético lo comparte Arendt con Nietsche, con quien también comparte el perspectivismo, que ella desarrolla como pluralismo, al que considera como el distintivo más significativo de la acción política, sobre el cual se asienta esa libertad peculiar de la acción política, que no coincide con la libertad individual o interna de cada uno, sino que es más bien la libertad de un “nosotros”, que en consecuencia no es plenamente soberana, y que se manifiesta en la capacidad para iniciar algo nuevo de forma espontánea. Y para terminar podemos señalar que para Hanna Arendt la acción política tiene también un carácter performativo que es el que la dota de la autosuficiencia necesaria para liberarla de cualquier compromiso de finalidad, pues como ella nos dice, “el sentido específico de cada acto solo puede residir en la propia actuación, y no en su motivación ni en su logro”. “La acción, para ser libre, ha de ser libre por un lado del motivo y, por otro lado, del objetivo buscado como efecto predecible”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s