Ortega

José Ortega y Gasset (1883-1955) es una de las mentes más preclaras de España de todo el s XX. Nació en Madrid, donde desempeñó la cátedra de Metafísica de la Universidad Central. Desde 1936 a 1945 vivió en el exilio. A partir de 1945 visitó España con frecuencia, pero no recuperó su cátedra. En 1923 había fundado la revista de Occidente, y al perder su cátedra fundó con Julián María el Instituto de Humanidades para impartir sus cursos. En torno suyo surgió la llamada Escuela de Madrid, a la que pertenecieron, entre otros, García Morente, Zubiri, José Gaos, María Zambrano, Aranguren y Julián Marías. Su producción literaria es extensa. También escribió mucho en la prensa, a la que estaba muy vinculado por su familia. Al comienzo de la segunda república fue diputado en cortes. Su influencia en la vida de todos los españoles ha sido enorme, pues siempre trató de orientar su filosofía en beneficio de la regeneración de España.

Seguir leyendo «Ortega»

Los misteriosos neutrinos

Los neutrinos son considerados a veces como partículas fantasmas, y a los que así los llaman no les falta razón. Durante veintiséis años fueron solo una hipótesis del físico austríaco Wolfgang Pauli, quien en 1930 observó que en la desintegración β de un neutrón se producía una pérdida de energía. Pauli atribuyó esta pérdida de energía a que en la citada reacción se generaba una partícula hasta entonces desconocida, que dos años más tarde fue bautizada por el físico italiano Enrico Fermi con el nombre de neutrino. Fermi fue el primero que relacionó la generación de neutrinos con la fuerza débil W.

Seguir leyendo «Los misteriosos neutrinos»