
Cuando finaliza el siglo diecinueve no hay una filosofía que domine con fuerza el panorama filosófico. El boom del idealismo había pasado con el positivismo de Comte y las tendencias dominantes eran el psicologismo y el historicismo, que en cierto modo reducían la filosofía a la psicología y a la historia. Edmund Husserl (1859-1938) se propone acabar con esta situación devolviendo la filosofía a su condición de ciencia rigurosa, y su obra da lugar a la tradición filosófica llamada Fenomenología.
Seguir leyendo «Fenomenología»