Fenomenología

Pablo Picasso | Picasso cubisme, Peinture abstraite, Cubiste

Cuando finaliza el siglo diecinueve no hay una filosofía que domine con fuerza el panorama filosófico. El boom del idealismo había pasado con el positivismo de Comte y las tendencias dominantes eran el psicologismo y el historicismo, que en cierto modo reducían la filosofía a la psicología y a la historia. Edmund Husserl (1859-1938) se propone acabar con esta situación devolviendo la filosofía a su condición de ciencia rigurosa, y su obra da lugar a la tradición filosófica llamada Fenomenología.

Seguir leyendo «Fenomenología»

Masa y Materia

El principio del universo conocido, este en el que vivimos nosotros y que la ciencia puede explicar casi en su totalidad, fue una gran explosión llamada big-bang, en la que se alcanzaron unas temperaturas enormes que enseguida empezaron a bajar a gran velocidad. Ni las temperaturas alcanzadas ni la rapidez de su descenso caben en las categorías de nuestra percepción: la temperatura bajó desde cien millones de billones de billones de grados hasta mil billones de grados en tan solo una décima de milésima de millonésima de segundo. En ese tiempo tan pequeño ocurrieron muchas cosas.

Seguir leyendo «Masa y Materia»